VISITA DE MONITOREO E INTERCAMBIO A SUJETOS DE DERECHO CON QUE TRABAJA EL CCRD-CUBA

Personas de la comunidad TRANS de Colón, agradecieron la visita y el intercambio
Personas de la comunidad TRANS de Colón, agradecieron la visita y el intercambio

Ludwig Daver, funcionario de la Embajada de Suecia en Cuba, Christine Lundberg, Senior Adviser para Latinoamérica de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) y Claudia Marcela Gómez, gerente del Programa Cuba-Diakonía, acompañados por especialistas del Programa Académico del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, intercambiaron recientemente con sujetos de derechos que han formado parte como beneficiarios, de algunos proyectos de trabajos de nuestra institución.

Se inició con una visita a personas trans del municipio Colón, quienes expusieron testimonios y resultados de sus proyectos de trabajo, cuyo principal objetivo es el empoderamiento de esa población en la lucha por la no violencia, la no discriminación y la inclusión social.

En la misma jornada, se acudió a la mipyme Las Delicias, empresa productora y comercializadora de miel ubicada en la comunidad de Jagüey Grande. Esta es liderada por una familia de apicultores, quienes, junto a los socios y otros trabajadores, han participado en talleres de capacitación a actores no estatales efectuados en el Centro y han sido asesorados legalmente por colaboradores de nuestra institución.  Allí se pudo constatar el hermoso trabajo de producción de la miel, así como su destino final que, al decir de uno de los socios de la mipyme, tuvo una gran aceptación en la Feria de Emprendedores que se desarrolló en el CCRD-Cuba el pasado año.  

Como parte de la agenda de trabajo, el segundo día fueron visitados tres afro-emprendimientos de la localidad de Cárdenas, todos liderados por mujeres: la mipyme Te Lavamos Todo; Azabache, iniciativa de reflexión y sensibilización, comprometida con la diversidad y los derechos de la comunidad afro; y la tienda de manualidades La Chero. La implementación de la economía social solidaria, la formación y el fortalecimiento de las alianzas, el servicio a personas en situación de vulnerabilidad, el papel de la iglesia en el diálogo con la sociedad, fueron algunos de los aportes que, al decir de los emprendedores y las emprendedoras visitadas, agradecen al CCRD-Cuba. Y la puesta en práctica de esos conocimientos y habilidades ha contribuido, aseguraron, al desarrollo y la sostenibilidad de sus negocios.