
El pensamiento dicotómico de que el hombre o el niño necesita ser valiente, fuerte, y la mujer o la niña, sensual y sumisa es, en el imaginario social, una forma de legitimar el maltrato por motivos de género y sexo. Romper con este estereotipo cultural resulta una tarea primordial si se desea una sociedad justa y equitativa.
Las campañas publicitarias en favor de la no violencia hacia la mujer, que ponen en práctica diferentes organizaciones en el país, son una vía efectiva para sensibilizar a las personas en este sentido.
Muchos de los posters y carteles que las identifican, están concebidos con colores oscuros y muestran hechos relacionados con la violencia; no abundan imágenes gráficas que visibilicen las oportunidades y fortalezas de las mujeres para su desarrollo.
De acuerdo con la experiencia del CCRD-C, tanto para lograr el sano desenvolvimiento social de mujeres y niñas, como para la reinserción psicosocial de las víctimas de violencia, se necesita potenciar sus capacidades y actitudes de modo que se genere autonomía, empoderamiento y resiliencia.
Por estas razones, nuestra institución trabaja en el rediseño de su Campaña de comunicación visual Brinda tu mano, para incidir, desde una perspectiva positiva, en la educación psicosocial.