Emprende con tus manos

Taller para mujeres emprendedoras sobre gestión de negocios y artes manuales. Janette García Cobas, coordinadora de proyectos del CCRD-C (de pie)
Taller para mujeres emprendedoras sobre gestión de negocios y artes manuales. Janette García Cobas, coordinadora de proyectos del CCRD-C (de pie)

El Taller para mujeres emprendedoras sobre gestión de negocios y artes manuales ha estado sesionando desde el 11 de octubre, dos veces por semana y en la jornada matutina, en el Centro de Información y Documentación Rev. Raúl Fernández Ceballos del CCRD-C. Así permanecerá hasta el 25 del presente mes.

Los más de 30 participantes, en las primeras horas del día, han recibido capacitación teórica sobre lo que distingue al buen emprendedor. Esos momentos han sido facilitados indistintamente por Beatriz Lima Lizama, coordinadora del programa Académico, Alfredo Rojas Donatien, colaborador del Centro y Janette García Cobas, coordinadora de proyectos. Se han comentado temas como “Comunicación y Promoción”, “Abrir Caminos” e “Imagen y Calidad”. Una temática de especial atención resultó la abordada por Diego Valdés, coordinador del CID, sobre la identidad de los emprendimientos a partir de la elección y distribución de los colores y muebles en los locales en que laboran.

El debate, el intercambio de saberes y la reflexión grupal se ha dejado sentir en torno a interrogantes como ¿cuáles son las principales problemáticas para emprender un negocio hoy?; ¿qué cualidades debe tener un buen emprendedor?; ¿cómo mejorar la imagen y calidad de lo que oferto para alcanzar un mayor impacto y consecuente éxito de mi pequeño emprendimiento?

En esencia se ha enfatizado en las capacidades de liderazgo, de planificación, de monitoreo y logro; en la exigencia por la eficiencia y la calidad; en el cumplimiento de los compromisos. Todo ello debe ser un sello que caracterice al buen emprendedor.

A media mañana, han tenido lugar las sesiones prácticas del taller sobre cerámica fría. La profesora Naicy Gutiérrez Hernández, artista independiente de la localidad cardenense, ha dado pinceladas sobre los productos empleados para elaborar la masa, las herramientas y medios a utilizar, así como los pasos para la preparación de la misma; también añadió algunos consejos que parten de su propia experiencia como artista. En correspondencia con esto, las participantes han estado moldeando una rosa, paso a paso, que perfeccionarán en las semanas siguientes.

El rápido avance y los resultados del trabajo de modelaje, han puesto de manifiesto el interés, la receptividad y las habilidades adquiridas por cada participante, inspirados en un principio que la profesora les dejara: “Todas somos artistas, aunque no todas lo hemos descubierto”.