EL DEPARTAMENTO DE PUBLICACIONES EDITA LA REVISTA REFLEXIÓN Y DIÁLOGO NO. 49

revista-49El Departamento de Publicaciones del CCRD-C se encuentra en proceso de culminación de la revista Reflexión y Diálogo no. 49, correspondiente al período octubre-diciembre del presente año.

Este número abre con un bello agradecimiento al Señor, por este tiempo de Navidad. Luego aparece una interesante reflexión del Reverendo Raimundo García Franco sobre lo que se espera de nosotros(as). La sección de Religión está compuesta por dos artículos: el primero, del famoso teólogo Karl Barth, trata sobre la renovación de la Iglesia y los retos que esta debe enfrentar en los momentos actuales para continuar siendo comunidad viva de Jesucristo; y el segundo, del profesor de Teología Bernard Faivre s.j., habla sobre la dinámica del pecado y la lógica del amor en la carta de San Pablo a los romanos. En Educación para los deberes y los derechos humanos, aparecen ideas claves sobre la tolerancia y los derechos humanos, que parten de los conceptos de ambas y arriban a conclusiones fundamentales como esta: “Es necesario educar principalmente a los jóvenes, porque son el futuro, en un ambiente de tolerancia, para que aprendan a vivir en tolerancia, palabra que va más allá de la armonía social como utopía, y que se convierte en una estrategia y en una política real de desarrollo humano”. Luego un análisis sobre el complejo tema de la sexualidad en la adolescencia. Hallaremos en Género un conmovedor escrito que nos brinda la oportunidad de unirnos en busca de esperanza para los excluidos(as), sobre todo para las mujeres con discapacidad. Se habla, en Mundo familiar, de cómo conseguir y mantener la unión en la familia, a través de acciones como el compañerismo, el respeto mutuo, la aceptación de los demás, el trabajo en equipo, la participación en las labores de la casa y la colaboración. Dos hermosos y educativos relatos navideños conforman la sección Príncipe enano, acompañados de una imagen para que los más pequeños de casa tengan la oportunidad de colorear. Invencibles en la esperanza instruye a los jóvenes acerca de la ética del cristianismo, donde el amor desempeña un papel decisivo, y ello se muestra en las palabras de Pablo cuando dice: “Si hablo las lenguas de los hombres y aun de los ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido. Y si tengo el don de profecía, y entiendo todos los designios secretos de Dios, y sé todas las cosas, y si tengo la fe necesaria para mover montañas, pero no tengo amor, no soy nada. Y si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y aun si entrego mi propio cuerpo para tener de qué enorgullecerme, pero no tengo amor, de nada me sirve” (1 Corintios 13:18). Les mostramos en Caminos verdes recetas para preparar verduras rellenas al estilo italiano y tarta de plátano, así como las cuatro razones fundamentales para comer plátanos. Letra viva contiene una historia con mucho simbolismo: “La mariposa negra”, de Daniela Rodríguez Pérez, que lleva implícita una defensa de los valores humanos, de la flora, la fauna y el medio ambiente. Veremos en Sociedad quiénes son los auténticos dueños del idioma, en una entrevista realizada por la periodista Madeleine Sautié al doctor Darío Villanueva, director de la Real Academia Española de la Lengua. Podremos aprender en Miradas, diez cosas que debemos saber sobre nuestra salud, como por ejemplo: ¿por qué sentimos hambre cuando hace frío? o ¿por qué a veces sentimos palpitaciones en el ojo? Y finalmente un resumen sobre la tercera edición del Salón Artístico Cultura de Paz, con una muestra visual de las obras premiadas.

Esperamos que nuestra revista sea del agrado de todos(as) y les deseamos Feliz Navidad y que las bendiciones de Dios les protejan y guíen en el Año Nuevo.