EN EL CCRD-CUBA: IV EDICIÓN DEL TALLER PARA CUIDADORES

Se efectúa en el CCRD-Cuba, el cuarto taller para asistentes a domicilio
Se efectúa en el CCRD-Cuba, el cuarto taller para asistentes a domicilio

Por espacio de tres semanas se realizó en el Centro Cristiano de Reflexión y Dialogo-Cuba la IV edición del Taller de formación de habilidades y competencias básicas para cuidadores de personas mayores, de los domicilios de la localidad de Cárdenas. Si partimos de que existe una crisis de cuidados, ya que, entre otras cuestiones, se conoce que una de cada cuatro personas que ejercen esta labor contribuye a la seguridad social y ocho de cada diez personas que cuidan no tienen capacitación, además de un incremento en las demandas de cuidados y una oferta insuficiente; el presente curso representa un paso de avance hacia la solución de dichas necesidades.

La facilitación de los encuentros estuvo a cargo de la doctora Yudileyvis Santana García, especialista de primer grado en Medicina General e Integral, y en Geriatría y Gerontología. Ello fue posible gracias a las alianzas entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Dirección Municipal de Salud Pública y el CCRD-Cuba, que ofreció sus espacios, como en ediciones anteriores, para la realización de dicho taller.

Durante los encuentros se abordaron los asuntos relacionados con el adulto mayor: alimentación, posturas adecuadas, presentación de enfermedades crónicas, aseo, envejecimiento poblacional, movilización, los síndromes geriátricos y primeros auxilios. De igual forma, se trataron todos los temas relacionados con los síndromes geriátricos, el envejecimiento poblacional, el maltrato a las personas mayores, y sus manifestaciones; así como lo legislado en nuestro país para la protección de los derechos de los adultos mayores (aunque aún son débiles los marcos legales que protegen el derecho al cuidado).

La sobrecarga que tienen los y las cuidadoras, atravesada por variables como el género (seis de cada ocho son mujeres, muchas de ellas también personas mayores), la baja remuneración (el 70 % de los cuidadores ganan un salario mínimo o menos), constituyó una de las razones importantes para Yelaine Paz Arencibia, psicóloga del CCRD-Cuba, quien dedicó uno de los encuentros a la temática del autocuidado como una herramienta para garantizar una salud física y emocional estable. El mensaje transmitido por la especialista fue muy bien recibido por los presentes, quienes también aprovecharon el espacio para agradecer al CCRD-Cuba por la atención y la acogida.

El taller acredita a los participantes como graduados y les permitirá ejercer esta actividad de manera remunerada y legal, dentro del territorio nacional.