
Para el avance de cualquier comunidad, se hace necesario el trabajo con líderes y miembros activos de iglesias diversas, con el fin de capacitarlos y dotarlos de las herramientas necesarias para que puedan servir a sus congregaciones.
Esa fue la motivación de especialistas y colaboradores del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba para impartir el Curso para líderes laicos, donde participaron miembros de diferentes comunidades de fe, de las localidades Matanzas, Jagüey Grande, Zorrilla, Mayabeque y Cárdenas.
Las denominaciones con las que trabajamos resultan muy diversas, por lo que ofrecerles metodologías, instrumentos y herramientas para el trabajo resulta vital. En este sentido, la psicóloga Yessi Sánchez compartió con los presentes algunas ideas para el fortalecimiento del trabajo de liderazgo. Otro tanto de parte del pastor Luis Carlos Marrero Chasbar, quien instruyó sobre ecoteología y ecojusticia, temas primordiales cuando se piensa en la Creación y en la estrecha relación entre religión y naturaleza, particularmente a la luz de las preocupaciones medioambientales, donde todos debiéramos ocupar un rol principal.
Con igual línea de pensamiento llegaron las reflexiones del profesor del Seminario Evangélico Teológico de Matanzas (SET) y pastor Amos López Rubio, quien expresó que “Comprender la espiritualidad desde sus diversas manifestaciones, contribuye al crecimiento de nuestra fe y nuestra relación con Dios”, para luego dar paso a un ejercicio práctico que permite entender la espiritualidad, con uno mismo, con Dios, con la sociedad y con la naturaleza.
Momento especial fue el cinedebate a partir de la película Hasta el último hombre (2016) –Hacksaw Ridge, en inglés– del director Mel Gibson, donde se tematiza el apego a los principios, a la fe y la fuerza de voluntad para rescatar la vida, aspectos que se hacen a través de quien se convirtiera en el primer objetor de conciencia en la historia estadounidense en recibir la Medalla de Honor del Congreso, Desmond Doss.
Al finalizar el encuentro los presentes agradecieron cada una de las temáticas impartidas, las cuales consideraron necesarias y novedosas. Además, todos coincidieron en la importancia de replicar los conocimientos en sus comunidades, teniendo en cuenta la misión de la iglesia en un contexto de crisis social.