
El 8 de marzo es una fecha para conmemorar las luchas sociales por la reivindicación de los derechos de las mujeres, en desventaja respecto a los hombres a lo largo de la historia. Sin embargo, en el imaginario de muchas personas este día es para regalar flores y postales, con lo cual “agradecen” la dulzura y delicadeza de la mujer.
Reconocer a las féminas, solo desde aptitudes como la ternura, la suavidad, la “entrega” en el hogar, entre otros atributos de este tipo –sin asomo de insensibilidad–, es una manera de perpetuar los patrones machistas que persisten en la sociedad. Por estas razones el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, para celebrar esta significativa efeméride, efectuó en los territorios matanceros Carlos Rojas y Juan Gualberto Gómez, talleres cuya finalidad radica en sensibilizar, a líderes comunitarios, sobre la importancia de recordar la lucha de las mujeres en todo el mundo y en épocas diversas, por sus derechos, que pueden ser sintetizados en una sola palabra: equidad.
Estas capacitaciones sirvieron, además, para publicitar la campaña Brinda tu mano, que lleva a cabo nuestro Centro en favor de la prevención de las violencias hacia las mujeres y las niñas. Un logro fundamental de este tipo de encuentro es que permite recordar nuestros orígenes de lucha, así como los logros por la justicia social. De paso se evita la familiaridad acrítica respecto a prácticas heredadas que inducen, lamentablemente, a la amnesia con el tema de la violencia machista.