
En el marco de la celebración del Salón Artístico Cultura de Paz 2023 en su VI edición, se reúne el jurado integrado por Ángel Manuel López Pino, destacado fotógrafo; Orlando Ramos, caricaturista y artista de las artes visuales; y Maribel Morell Rosales, metodóloga de Artes Visuales del Centro René Castillo y creadora gráfica, a los cuatro días del mes de octubre, en el horario de las diez de la mañana, en el Centro Cultural de Información y Documentación Reverendo Raúl Fernández Ceballos, perteneciente al Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, para el análisis y valoración de las obras presentadas a este evento.
Después de una sección donde predominó la apreciación exhaustiva y su mensaje, teniendo en cuenta el tema de esta edición: la migración, el uso de elementos configurativos para la elaboración de una obra que refleje lo más certeramente posible una temática tan sensible y recurrente en la sociedad, y el conceptualismo de un tema artísticamente recreado por los participantes en el Salón, el jurado decidió otorgar los siguientes premios y menciones:
En artes plásticas, específicamente pintura:
Mención Especial a Daniela Gutiérrez Romero, por la obra Viaje de almas tristes. Por la belleza y delicadeza en el uso de los recursos técnicos y por su creatividad. Por el mensaje sensible y humano que su obra plasma, y el excelente resultado de diseño logrado en ella.
En audiovisuales:
Premio a Amanda María Galup, por la obra De mi costa a la tuya y De tu costa a la mía. Por la delicadeza lírica del mensaje, su frescura y el hermoso canto de esperanza que trasciende distancias; por su sencillo y artístico espacio que recrea en el íntimo discurso visual.
Premio a Raúl Navarro, por la obra Éxodo. Por el manejo de la imagen y su resultado final, con acertado uso de la música y movimiento de los elementos usados para dar un mensaje contundente.
En fotografía:
Mención a Deryl Varela Cienfuegos, por la obra Buscando el horizonte. Por el uso de símbolos locales identitarios y la excelente composición gráfica lograda para obtener una obra signada por preguntas y expectativas, en un ambiente de absoluta incertidumbre y lazos conectivos con sus raíces.
Mención a Ariel Ferrer Fagundo y Yainyt Alcazar Delgado, por la obra Culpas de una madre que llora (volumen II). Por el espectacular uso del color, que actúa como eje y catalizador de la obra, el mensaje desgarrado y de incógnitas, vuelos ante la pérdida y separación involuntaria de una o más partes; y por el uso magistral de los espacios líquidos como espejo y destino final de sentimientos.
Mención a Antonio Nores Hernández, por la obra Quo vadis? Por el brillante uso de un título que es marco ideal de una imagen sobria y desaturada de elementos superfluos, la soledad del individuo ante decisiones personales y su elección de postura social.
Premio a Yirina Valero Hernández, por la obra Domingo en familia. Por la crudeza y realidad del contexto que refleja un punto de doloroso desarraigo social; por el uso de elementos básicos que conforman el día a día de hombres y mujeres enfrentados a preguntas sin respuestas en el ámbito familiar y doméstico. Por la espera infinita del día en que dejen de ser dos orillas nuestra identidad en los ojos de una madre.
Y para que así conste, firman la presente:
Ángel Manuel López Pino
Orlando Ramos
Maribel Morell Rosales
Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, Cárdenas, 24 de octubre de 2023.