
¿Qué hacer este primer viernes de octubre, Día Mundial de la Sonrisa? Pues enfocarnos en esa capacidad intrínseca, natural del ser humano para resurgir y proyectarse. De paso, hacer extensiva esa actitud para los próximos 364 días, hasta completar el ciclo.
Para los especialistas de nuestro CCRD-C, Rocío Fernández y Frank A. Velázquez, se trató de llevar alegría y buenas vibras, con dóciles conocimientos y amor hasta la comunidad de Jovellanos.
Durante este reencuentro, se habló de un optimismo realista ante la situación social. Se hizo énfasis en cómo fortalecer un liderazgo comunitario con mirada previsora. Afloraron fortalezas y oportunidades.
Hoy vivimos lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado «fatiga pandémica», respuesta natural ante la prolongada crisis de salud, asociada con un estado de agotamiento psicológico, y físico, generado por las restricciones y precauciones adoptadas durante la pandemia, la hipervigilancia, la incertidumbre.
“La respuesta ante todo esto es cambiar de actitud, al tiempo que nos enfocamos en aquello que está a nuestro alcance”, expresaron Rocío y Frank repetidamente durante el encuentro. Hablaron de elegir la información que se consume; de moverse, ya mediante ejercicios u otras maneras; de mantener una alimentación saludable; de aceptar y compartir nuestras emociones, sin juzgar, e incluso permitirnos estar mal; de cultivar nuestras relaciones más importantes. Repetimos: cambiar de actitud.