TRANSFORMANDO CAMINOS

La coordinadora del Programa Académico del CCRD-Cuba da la bienvenida al Taller
La coordinadora del Programa Académico del CCRD-Cuba da la bienvenida al Taller

Conocer la realidad de las vidas de las personas trans supone siempre un reto, ya que siguen siendo objeto de rechazo y discriminación, al no estar identificadas de acuerdo a su identidad de género. Ello hace necesario el desarrollo de leyes y normas que garanticen sus derechos, pero también de espacios de capacitación que permitan conocer y profundizar las cuestiones legales a las que tienen acceso hoy en nuestro país.   

Propiciando la capacitación de las personas trans, se realizó en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba un taller con especialistas del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), y de la consulta multidisciplinaria del Hospital Provincial Faustino Pérez, en Matanzas.

En esta oportunidad nos acompañó el Lic. en Derecho Yuleiski Moré Arma, asesor jurídico del CENESEX. El intercambio se sostuvo sobre la mirada del ejercicio efectivo de los derechos de las personas trans en Cuba. Propuso buscar una ruta crítica para la solución de sus conflictos, y qué hacer cuando sus derechos son vulnerados, ya que somos apáticos a hacer uso de las leyes, y muchas otras veces las desconocemos. También hizo una invitación a aprovechar estos espacios donde se están debatiendo sus propias necesidades como personas trans, sujetos de derechos y, por otro lado, la necesidad de conocimientos sobre las leyes para dar una respuesta más efectiva ante las situaciones que emergen en sus experiencias laborales, familiares y de vida. Entre las fortalezas, logros, barreras y sueños que se describieron en el taller, sigue siendo un gran reto el conocimiento, la asistencia y participación, para tener mayor asertividad en nuestras respuestas ante situaciones violentas.

También se sostuvo un conversatorio con la Lic. Laura María Hernández, psicóloga, y con la Dra. Aylin Lima, uróloga. Ambas especialistas de la consulta multidisciplinaria del Hospital Clínico Quirúrgico Faustino Pérez comentaron que es un espacio de acompañamiento, asesorías y de orientación, y recalcaron la importancia de la confianza que deben tener en los especialistas de la consulta. Han asistido muchas personas trans, pero es necesario incrementar la asistencia y el aprovechamiento del servicio que se presta, para lograr incidir en las problemáticas que se puedan dar asociadas a su salud.

Para culminar el Taller, se presentó la exposición de fotografía “Hombres, Sexualidad y Humanidad”, realizada por la red HSH del municipio Cárdenas, en coordinación con el Centro Comunitario de Prevención de las ITH y el VIH/Sida, cuyo objetivo fundamental permitió abordar la temática de la prevención desde una mirada diferente, y con ello provocar el diálogo desde otras perspectivas. Fue propicio además para la apreciación estética a un fenómeno tan estigmatizado como la sexualidad.