TALLER DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL CCRD-CUBA

Yenia Pupo Cruz, coordinadora del Programa Académico, explicó la importancia de los talleres de Fortalecimiento Institucional
Yenia Pupo Cruz, coordinadora del Programa Académico, explicó la importancia de los talleres de Fortalecimiento Institucional

Pensar en nuestro público interno, en las herramientas que se necesitan para lograr la excelencia en los servicios, fue el punto de partida para realizar el Taller de Fortalecimiento Institucional en nuestro Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, cuyos principales objetivos estaban encaminados a destacar la importancia de la comunicación institucional y su papel en la calidad en la prestación de los servicios.

Iniciamos con una dinámica encaminada a la integración grupal y a demostrar cómo se pone en práctica el trabajo en equipo, conducida por la psicóloga Valia Solís Peraza, coordinadora del Programa Psico-Comunitario del CCRD-Cuba.

A continuación, fue impartido el tema referido a las herramientas, alternativas y mecanismos efectivos para una acertada comunicación interna e institucional. Estuvo a cargo de la facilitación el Máster en Ciencias de la Comunicación y profesor de la Universidad de Matanzas, Alejandro Ramos Guerra, que hizo énfasis en la necesidad de que los trabajadores, colaboradores y colegas, conozcan las actividades que todos realizan, así como la misión y la visión del Centro, como una de las fortalezas que contribuyen a una mejor proyección de la labor que se realiza en nuestra institución. Con respecto a la comunicación institucional, explicó que se trata de la manera en que una organización se comunica con sus diferentes públicos, con el propósito de transmitir su identidad, valores, objetivos y actividades.

En otro momento del taller, el especialista del Programa Académico Alfredo Rojas Donatién, se refirió a la importancia de perfeccionar el servicio que hoy se brinda en el CCRD-Cuba, lugar que se destaca por el orden, la limpieza y el cuidado de todas sus áreas. Por ello es tan necesario, enfatizó, la realización de estos espacios para la capacitación y la preparación de las personas. Estos, además, se convierten en momentos oportunos para el diálogo y la reflexión, para conocernos mejor, comprender las necesidades de cada equipo, el papel de los líderes, el trabajo en equipo, y las debilidades y fortalezas.

Fue una idea explícita que es un objetivo común trabajar por la calidad y marcar la diferencia en todo lo que hacemos.