TERTULIA LITERARIA EN EL CENTRO CULTURAL

Una excelente opción para todo tipo de público es la tertulia
Una excelente opción para todo tipo de público es la tertulia

Se retoma la tertulia literaria en el Centro Cultural de Información y Documentación «Raúl Fernández Ceballos» del CCRD-Cuba.

Ahora es facilitada por integrantes del proyecto JovenArte, como su líder Alejandro Matos Puentes o Renier Rodríguez González, quien atiende el apartado dedicado al cine que promueve este proyecto, El ático del cinéfilo.

Hasta la fecha los debates se han concentrado en el portal (plataforma literaria) Wattpad, red social con fines de lectura y escritura más popular en el mundo, especialmente entre los jóvenes; y en las nuevas tendencias del arte pictórico occidental, con especial atención al performance.

El espacio ha permitido recorrer senderos literarios en los que se ha comparado la literatura convencional y digital, sin llevar las cosas hacia la estrecha visión de una diferencia generacional, sino con el ánimo de visualizar tendencias, temáticas y gustos, expresados en diferentes etapas, en las que se evidencia  la constante relación que ha existido entre literatura y tecnología.

De Wattpad se reconoció su capacidad de interacción con los diferentes públicos, hecho que ratifica su popularidad. También lo versátil de sus apartados, donde se puede acceder a una variedad de libros, poemas, relatos, blogs personales, cuentos, artículos y otros tipos de textos de temática diversa, realizados por autores muy famosos e incluso principiantes. De igual manera se reconocieron las formas de intercambiar opiniones con escritores, profesionales y novatos, y con distintos usuarios que leen un mismo contenido, así como la posibilidad de explorar la capacidad de ser escritor, pues la plataforma permite publicar cualquier obra sin ningún coste.

En otro encuentro, motivado por una indagación sobre el arte, se centró la atención en las transformaciones que en las últimas décadas han ocurrido en el performance, haciendo de este una expresión más dinámica y provocativa en el ambiente artístico contemporáneo.

Se habló de distintas etapas históricas de las artes plásticas, en especial sobre las motivaciones seguidas por artistas y grupos, así como algunos de los impactos sociales y en prácticas futuras de los creadores. Después las ideas se concentraron en las ejecuciones en vivo de las ya mentadas acciones artísticas, donde se han comenzado a desdibujar los límites entre el arte, el espacio público y la vida cotidiana. Estas actitudes y concepciones, aunque siguen a aquellas surgidas a inicios del siglo XX y a esas otras que tomaron fuerza desde mediados de los años sesenta, no solo por su vínculo con el arte visual –del Dadaísmo–, el arte conceptual, el de la instalación, así como la interdisciplinariedad a que aspiraba el movimiento artístico Fluxus, ahora se muestra con un índice de radicalización, si no inédito, sí de mayor fuerza y extensión.

Como sus predecesores, desde los escenarios, las galerías, las calles, los espacios digitales, el arte performance busca entretener, pero también cuestionar normas, desafiar percepciones y explorar identidades. Al menos ese fue el consenso de los participantes a esta tertulia, para quienes es esta modalidad artística la que tal vez más está influenciando en nuestra actual cultura, sobre todo si se toma en cuenta su integración con las tecnologías digitales, con las cuales se extienden el alcance de la actuación.

Es la tertulia que se efectúa en el Centro Cultural del CCRD-Cuba un excelente espacio para debatir o sencillamente acercarse a tópicos artísticos de interés. Nuestras puertas están abiertas.