PASOS HACIA EL III COLOQUIO

Encuentro del grupo gestor para la conformación del III coloquio “La nación que estamos imaginando...”
Encuentro del grupo gestor para la conformación del III coloquio “La nación que estamos imaginando…”

El anticipo del III Coloquio “La nación que estamos imaginando (nuevas geografías de la racialidad negra en Cuba)”, que se celebrará la primera semana de noviembre de este año, se materializó mediante tres acciones que el público asistente agradeció grandemente: la conferencia “Crisis, vida cotidiana y desigualdades ahora en Cuba”, impartida por la socióloga Mayra Espina; la presentación del libro La cuestión racial en Cuba. Pensamiento y periodismo de Gustavo E. Urrutia, por el escritor y activista Alberto Abreu, y con la presencia de su autor Tomás Fernández Robaina; y la promoción de la revista digital Subalternas, por el pastor bautista Luis Carlos Marrero.

La cita fue el 28 y 29 de junio en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, espacio donde se desarrollaron los anteriores coloquios (2015 y 2016).

En la primera jornada, el grupo gestor del coloquio se dedicó a coordinar el evento: acordar las normas del diálogo, definir las necesidades logísticas, establecer las distintas comisiones que trabajarán los ejes temáticos propuestos. Otras cuestiones fueron tratadas, entre las que destaca la compilación –bienvenida– en un libro, y su ulterior edición, de la documentación textual y fotográfica de los coloquios anteriores.

Encuentros como este permiten valorar objetivamente cuánto se ha logrado y lo que queda por hacer con prejuicios y estereotipos relacionados con el color de la piel, resultantes de un imaginario que opera desde lo simbólico, más que por la esencia biológica. Su finalidad es erradicar un problema y arribar a una solución vital para la sociedad justa y culta en la que queremos vivir y soñar.