
Itabo, perteneciente al municipio Martí en la provincia Matanzas, constituye una de las comunidades en la cual incide el trabajo del CCRD-C. En alianza con la Iglesia Episcopal Santa María Virgen y con líderes comunitarios, se realizaron varios talleres con grupos de niños(as), adolescentes, jóvenes y mujeres.
Con los infantes se trataron temas relacionados con la Cultura de Paz. Mediante juegos, canciones y manualidades se transmitieron mensajes sobre la no violencia, la convivencia pacífica y los derechos de las niñas y los niños.
En el Círculo Social de la comunidad, se desarrolló el taller con los adolescentes y jóvenes, facilitado por la especialista en Psiquiatría Carmen Xiomara Hernández. Se debatió, con la temática proyecto de vida como centro, sobre la familia; la necesidad de una buena comunicación, con el debido respeto a la diversidad de pensamientos y creencias, y sexualidad responsable.
En ese espacio se realizó, además, una exposición sobre la campaña por la protección del medio ambiente que promovemos. Los participantes expusieron sus experiencias cotidianas, relacionadas con el amor a la naturaleza, el cuidado de plantas y animales. Por parte de nuestros especialistas, se habló de la cultura del reciclaje y de la máxima reutilización de objetos y productos. En función de esto último, se dialogó sobre los hábitos que deben establecerse en cuanto a la separación de residuos de acuerdo con su tipo, del impacto positivo de la reutilización en la economía de los hogares, entre otros aspectos de interés.
En otro espacio, el tema fue el empoderamiento femenino. Allí, con la mediación de la psicóloga Yenia Pupo y de Leynis Morales Delgado, lideresa de la Iglesia Episcopal y defensora de los derechos de las mujeres, se inició el debate sobre las preocupaciones de las familias en el actual contexto, significando la importancia de las redes de apoyo. Otras participantes señalaron las particularidades de la mujer rural, las cuales padecen de las actitudes machistas y de la violencia de género. Se conversó sobre familias disfuncionales, la sobrecarga de roles en la mujer y de su autocuidado.
Fue una jornada productiva en que especialistas y actores sociales implicados en las necesidades de su comunidad incidieron por mejorar diferentes ámbitos de la misma, mediante acciones de capacitación y empoderamiento. Es solo un pequeño gesto para generar cambios positivos en favor de la equidad, la justicia social y el desarrollo.