NUEVO MARTES DE NEGOCIO, ALIANZA Y ASESORÍA EN EL CCRD-C

Lincet Rufin, en representación de una cooperativa rural, vino desde el municipio Jagüey Grande para recibir asesoría
Lincet Rufin, en representación de una cooperativa rural, vino desde el municipio Jagüey Grande para recibir asesoría

Emprender requiere –igual ocurre con cada proyecto que nos trazamos– de muchos factores para su correcto funcionamiento. La formación y el asesoramiento, por mediación de expertos, resulta en una clave: emprender aprendiendo. Así se garantiza que el proyecto se asiente en sólidas bases.

Son esas, junto al acompañamiento en lo referente a la validación de documentos, algunas de las premisas del espacio de asesoría especializada en gestión de negocios que, desde septiembre del 2021, el martes, funciona en nuestro CCRD-C, ya en nuestras locaciones o en la de los emprendimientos. Está dirigido a personas con fuerte perfil emprendedor que tienen definida una idea de negocio o que se hallan en el proceso de reestructurar el que poseen en correspondencia con las nuevas regulaciones para ese sector.

Lincet Rufin Torres, por ejemplo, en su condición de económica de la cooperativa Camilo Cienfuegos, dedicada a la producción de cultivos varios, acudió en busca de instrucción legal, pues la entidad que representa pretende ampliar el alcance comercial de sus productos, hasta ahora distribuidos en los hoteles ubicados en Varadero, por medio de un contrato de exportación-importación con la Zona especial de desarrollo Mariel. También, desde una posición personal, se capacita en cuanto a los pasos que debe seguir para iniciar una mini industria de productos agrarios. Se le recomendó aprovechar las experiencias que tiene la Finca El Retiro de nuestro CCRD-C y se le invitó a un próximo encuentro a efectuarse en esa entidad, con personal dedicado a la producción de alimentos.   

En el caso de Julio César Miranda, dueño del restaurante El Mojito, ubicado en la localidad Santa Marta, la gestión es de otra naturaleza. Hasta la fecha ha funcionado como trabajador por cuenta propia (TCP), pero de acuerdo con las nuevas regulaciones pretende pasar a Mipyme. Y ello conlleva redactar un objeto social coherente y con la metodología que exige el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), única entidad habilitada en Cuba para aprobar objetos sociales.

Yuniesky Mendoza Segura y Sandra Casanova Rodríguez, por su parte, se han estado asesorando en aspectos estratégicos de comercialización y conformación de un logo para su vino artesanal semidulce-seco Y&S. Con la degustación de este, que resultó del agrado de los presentes, concluyó esta jornada. Otras vendrán para que Amparo Hernández, Anaisys González, Mabel Miranda y Danelys Brito, guiadas por el especialista en proyectos de negocios Alfredo Rojas, sigan compartiendo sus saberes en cuanto a Marco legal regulatorio, Finanzas y Marketing digital.