
Luego de un largo período de inactividad, producto del aislamiento social por la pandemia covid-19, la Iglesia Evangélica Libre de Jovellanos retoma los encuentros de acompañamiento a personas con discapacidad y sus familiares. Una fortaleza de este grupo de trabajo es que está concebido para todas las personas sin distinción; sin importar su procedencia, religión o condición social.
Qué mejor manera para iniciar este hermoso trabajo ecuménico, que contar con la facilitación del Centro Cristiano de Reflexión y Dialogo-Cuba para promover valores de inclusión y equidad. En esta ocasión el psicólogo Frank A. Velázquez Zaldívar, especialista de la Pastoral para la Reflexión y el Diálogo, coordinó un taller sobre el valor de los ritos y las costumbres saludables en las relaciones familiares, como forma de evitar la violencia doméstica y el maltrato a los niños y las niñas con alguna discapacidad.
En un emotivo encuentro, los allí presentes tuvieron la posibilidad de expresar sus angustias, fortalezas y hablar sobre sus oportunidades de desarrollo individual, al ser personas que por lo general se ocupan del cuidado de niños(as), adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes en su desarrollo. El CCRD-C parte del principio de que la mejor manera de cuidar a los infantes es empezar por cuidar a quienes los educan y acompañan.