ACCIONES PSICOSOCIALES PARA POTENCIAR EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

Un taller para la resiliencia y el empoderamiento femenino
Un taller para la resiliencia y el empoderamiento femenino

Para incidir en el desarrollo y la reinserción psicosocial de las mujeres, es imprescindible tener en cuenta el contexto social y comunitario en que ellas se desenvuelven. También que el impacto en la salud mental y en lo económico, durante la pandemia de la COVID-19, está marcado, entre otras razones, por las diferencias culturales de género que matizan las oportunidades de emprender y avanzar.

Ya es un hecho que el impacto económico de la pandemia lo han sufrido en mayor medida las mujeres, y especialmente las emprendedoras, lo cual es un reflejo de los distintos roles de género y del acceso desigual a la financiación que las mujeres han experimentado históricamente y siguen experimentando en 2021.

Incidir en las brechas de inequidad que se producen, es una tarea prioritaria del Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba que, en esta ocasión, llevó a cabo un taller sobre resiliencia psicosocial ante los efectos de la pandemia en mujeres emprendedoras en Carlos Rojas. El encuentro sirvió, por una parte, para la asesoría metodológica a mujeres que dan sus primeros pasos en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), de especial interés ahora por las nuevas regulaciones para ese sector; por otro, para la oportuna orientación psicológica, debido los altos niveles de estrés que muchas de ellas han atravesado en este período, estrechamente vinculado con el aumento de la vulnerabilidad laboral y de la carga de cuidados de que se ocupan dado el cierre de escuelas, guarderías y círculos infantiles.

Nuestro Centro considera de vital importancia estas acciones integrales para el apoyo y acompañamiento sostenido a las féminas. De ahí que se conformen grupos de mujeres en sus propios espacios comunitarios para acercar y actualizar el conocimiento, así como las experiencias prácticas en temáticas relacionadas con el trabajo por cuenta propia, la autonomía y el empoderamiento.