EL DESAFÍO DE PLANIFICAR LA ESPERANZA

Jóvenes participando en tareas productivas fuente_www.radiocubana.icrt.cu
Jóvenes participando en tareas productivas fuente: www.radiocubana.icrt.cu

En el pasado año 2020, el Departamento de Proyectos del CCRD-C logró por diferentes vías, una serie de proyectos encaminados al enfrentamiento de los efectos nocivos de la Covid-19. Estamos agradecidos a nuestras copartes y a las embajadas que nos han apoyado fehacientemente en este tiempo difícil.

Al día de hoy, la pandemia continúa afectándonos a todos, aún más a los grupos vulnerables. Por esta razón, en el 2021 trabajamos en la procuración de fondos y subvenciones de cooperación internacional, haciendo énfasis en temáticas que siempre han sido de prioridad institucional, pero que hoy más que nunca, constituyen una emergencia, como son:

  • Equidad y justicia de género
  • Violencia contra las mujeres y maltrato infantil
  • Seguridad alimentaria y calidad de vida
  • Agricultura sostenible y cuidado del medioambiente
  • Resiliencia, reorientación y mitigación de riesgos.
  • Formación de líderes comunitarios –actores sociales, profesionales, líderes eclesiales– (para replicar aprendizajes y gestionar el cambio en sus espacios de actuación)
  • Acompañamiento y autodesarrollo comunitario (priorizando territorios suburbanos y rurales).

Nuevas propuestas están en estudio y elaboración, no solo para dar continuidad al trabajo que venimos realizando, sino para extender nuestra incidencia a nuevos territorios y grupos poblacionales. Como expresara Enrique Pichón-Rivière: «En tiempos de incertidumbre y desesperanza, es imprescindible gestar proyectos colectivos donde planificar la esperanza junto a otros»