PUBLICACIONES Y ESPACIO CULTURAL Y DE INFORMACIÓN. LABOR Y PROYECCIONES

Departamento de Publicaciones
Departamento de Publicaciones

Reajuste de horario, trazado y consecuente adaptación a una nueva estrategia de trabajo, paliar las difíciles circunstancias que ha impuesto este tiempo de pandemia. Con eso y más, que podrá imaginarse el lector, porque también forma parte de su realidad, ha lidiado el departamento de Publicaciones, que desde finales del año anterior enlazó su accionar con el Espacio Cultural de Información. Pero nada de detener el trabajo.

Entre las labores realizadas en estos meses, se encuentra el arte final de la revista Reflexión y Diálogo no. 63, lo cual conlleva la impresión de la cubierta, compaginación de la revista y su posterior presillado y refilado. También la edición, diseño, maquetación, corrección, impresión y compaginado del boletín Reflexión y Diálogo no. 133, correspondiente al período de enero-marzo. En estos momentos, nos ocupa la selección y edición de los artículos, enviados a convocatoria, para la próxima revista Reflexión y Diálogo no. 64. Atrás quedan las búsquedas digitales de artículos para el banco editorial de la revista y el boletín homónimo; la actualización de nuestro Directorio Postal; así como el picado de papel en el taller, el cual luego fuera empleado tanto para las impresiones mencionadas, otras publicaciones, como para el trabajo de los diferentes departamentos y pastorales.

Dedicados a la divulgación y promoción del accionar de nuestro Centro, de su imagen para los públicos internos y externos, nos ocupamos de la redacción y edición de las noticias, tanto en su aspecto escrito como fotográfico, para luego publicarlas en las redes sociales. Con igual propósito, llevamos a término la realización y edición de audiovisuales, dedicados, en esta etapa, a la celebración del XXX aniversario de nuestra institución, aunque ya en producción están otros, enfocados en promover y dar testimonio sobre la labor del CCRD-C. Además de esto, desde el departamento se realiza la impresión de la papelería institucional, a saber, administrativa, económica y otras.

En favor de la sostenibilidad de las acciones que ocupan, por este tiempo, a la Pastoral para la Reflexión y el Diálogo, se han reimpreso un compendio de guías metodológicas y psicoeducativas que apoyan al trabajo en las comunidades.

En lo que concierne al Espacio Cultural de Información, la labor ha estado concentrada en la coordinación y la proyección.

Se ha realizado, junto a Julio C. Acosta Risco –Lic. en Estudios Socioculturales–, nuevo especialista que ahora forma parte de nuestro equipo, el rediseño para la nueva visualidad y estrategia de comunicación de este sitio.

Así, ha surgido todo un plan de actividades y servicios a la población que incluye cursos y talleres sobre literatura y arte en general; concursos; muestras de cine; exposiciones; coloquios sobre temas diversos; conversatorios con destacados intelectuales; tertulias literarias; conciertos. Ello, sin abandonar, el préstamo de libros en físico para consultas en el lugar, la búsqueda de información digital, clases y repasos de diferentes asignaturas, asesoría para tesis y trabajos escolares.

Algunas de estas actividades se irán convocando a medida que la situación epidemiológica lo permita, puesto que son presenciales y necesitan de público. Otras, se han realizado por vía on-line, como las reuniones con integrantes de distintos proyectos culturales, desde ya, futuros colaboradores y gestores de contenido tanto físico como virtual: Biblioteca Andante, EXPRÉXarte comunidad, QWelta y el Club de Fotografía de Cárdenas.

Como parte de esa nueva estrategia de comunicación y en favor de potenciar el desarrollo humano mediante la promoción del arte y la cultura, se ha creado el grupo de WhatsApp del Espacio Cultural. Este tiene una finalidad divulgativa, pero también de encuentro para los amantes del arte.

Nuestras publicaciones, así como estos espacios culturales ‒por ahora virtuales‒, son de gran acogida por las personas y se hacen necesarias, sobre todo en estos tiempos que vivimos, donde es tan reconfortante recibir palabras de aliento.