
Nuestro programa de Atención Psicopastoral, durante este tiempo de confinamiento y de extremar cuidados para prevenir el contagio por el SARS-CoV-2, lo que, como sabemos, derivaría en la enfermedad conocida como COVID-19, continúa laborando desde los espacios de consejería online y semipresencial.
En este sentido, cada dos semanas se efectúa, vía virtual o, de ser pertinente, por contacto físico, una reunión de coordinación entre los psicólogos y demás especialistas involucrados en esta nueva estrategia que desde mediados del año pasado se ha implementado.
Cada martes, acuden a este “encuentro” la especialista en primer grado de Psiquiatría Carmen Xiomara Hernández y el maestro de maestros Pedro Cabrera, quienes se integran a Valia Solis, coordinadora del programa, a Rocío Fernández y Frank A. Velázquez, especialistas en psicología los tres, para analizar los casos de mayor complejidad y decidir estrategias de orientación y seguimiento.
Asimismo, los dos primeros mentados, colaboradores de larga data en nuestro Centro, obran cual asesores en la selección de temas de los audiovisuales que semanalmente son publicados en nuestra página oficial de Facebook (Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo Cuba: https://www.facebook.com/ccrdcuba/). Entre todos, deciden y comentan los posibles contenidos a tratar o enfocan su atención en otras aristas de algún tema ya abordado. Su propósito es unívoco: acompañar a quienes lidian con los procesos y efectos nocivos de este largo confinamiento debido a la situación pandémica, con una perspectiva positiva; repleta de luces.
Otros contenidos, textos en este caso, igualmente compartidos en diferentes plataformas virtuales o por aplicaciones de chat para teléfonos móviles de última generación, también son tratados en esas reuniones. Tales sirven como inspiración para los propios especialistas, pero ellos son solo una parte de sus receptores. La mayoría de los destinatarios radica en las múltiples comunidades en que trabajamos, e incluso fuera de estas. En fin, todos reciben estos escritos decididos a promover estados emocionales positivos, la resolución de conflictos y la calidad de vida en la práctica cotidiana. Sus temas suelen ser psicoeducativos y de orientación, con algunas particularidades, en dependencia del público a que va dirigido.
De esta manera, se colabora con varios grupos de WhatsApp. Es el caso, por solo mencionar algunos, de «Mujer», administrado por Mileydis García, pastora de la Fraternidad de la Iglesia Bautista de Cuba (FIBAC), de Carlos Rojas; con “Biblioteca Andante”, administrado por Beatriz Lima Lizama, profesora de Español y Miguel Ángel González Pérez, profesor de Inglés y escritor; el de la Iglesia Bautista de Cárdenas; el propio del CCRD-C; entre otros. También se comparten estos textos en la Red de liderazgo eclesial y la Red de líderes comunitarios.