EL CCRD-C PERFILA EL TRABAJO COMUNITARIO

Mujeres en Carlos Rojas proyectan acciones para el emprendimiento económico sostenible
Mujeres en Carlos Rojas proyectan acciones para el emprendimiento económico sostenible

El trabajo social que desarrolla el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba requiere de una propuesta integradora de múltiples dimensiones: económica, social, cultural y cívica; para impulsar procesos de desarrollo comunitario en los diferentes territorios. Desde este enfoque entendemos nuestras prácticas y establecemos énfasis en posturas éticas, responsabilidad y compromiso con los líderes, mujeres emprendedoras y grupos metas.

Comunidad es más que la localización geográfica, es escenario de acción y transformación sociocultural, una unidad social relativamente estable, en la que se comparten intereses y sentidos de pertenencia, expresiones de relaciones interpersonales sostenidas y producciones simbólicas. Desde estas lógicas se inician los procesos de intercambio entre el CCRD-C y sus diferentes espacios de actuación para la incidencia comunitaria.

Comenzamos el año 2019 con recorridos por comunidades de las provincias de Matanzas, Villa Clara y Mayabeque, estableciendo con sus líderes, decisores y actores sociales/eclesiales, intercambios, reuniones de coordinación, talleres de sensibilización para descubrir necesidades de aprendizajes, potencialidades y oportunidades para la acción. Trabajamos desde la cosmovisión del autodesarrollo comunitario, hecho que implica facilitar la gestión de los proyectos sociales que se tienen lugar en estos territorios.

La propuesta de una perspectiva de género, inclusión social y de derechos de grupos vulnerables, ha sido un eje que transversaliza las líneas de actuación del CCRD-C. Nuestros procesos están diseñados para potenciar acciones no violentas ante disímiles formas de discriminación que aún afectan las relaciones sociales en el imaginario comunitario.

Desarrollar una comunidad es mucho más que mejorar sus condiciones materiales de vida, es lograr crecimientos en personas y grupos, es cambiar las relaciones sociales en la apropiación de nuevas capacidades, valores, actitudes y habilidades. Los apoyamos a identificar sus necesidades de cambios y a desarrollar la posibilidad de autoconducción. En este sentido se va perfilando el trabajo comunitario para este nuevo tiempo.