TALLER DE PROFESIONALES DE LAS CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES

Taller de Profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales, en el CCRD-C
Taller de Profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales, en el CCRD-C

Como dijera la doctora Martha Prieto, profesora titular de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y jefa de la cátedra de Derecho Constitucional “…las constituciones no son como el acta de nacimiento de un niño. Son resultado de un proceso y estas nuevas generaciones, que no fueron las que discutieron y aprobaron la Constitución nuestra, tienen derecho a verse reflejadas en ella de manera más directa […] porque la sociedad cubana en 1976 era muy homogénea, pero ya no lo es”. Cumpliendo esta primicia, el pasado miércoles 5 de diciembre, se realizó en el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo-Cuba, el Taller Profesionales de las Ciencias Jurídicas y Sociales, donde varios ponentes presentaron sus criterios sobre el actual proyecto de constitución.

Aquí el Premio Nacional de Ciencias Sociales, profesor Juan Valdés Paz expuso “El impacto político del proyecto constitucional”, donde trató el momento político-social en que surge dicho proyecto, e hizo énfasis en la realidad que le espera a los municipios con el nuevo poder propuesto en la constitución. Sumada también al taller, la Lic. Lilian Burgos Martínez, psicóloga del CENESEX, expuso “Violencia de género: ir más allá de la impunidad supone un compromiso social”, donde llamó la atención la comparativa realizada entre la Constitución de Ecuador y el actual Proyecto, reflejando las desventajas del nuestro en temas de igualdad y lenguaje de género.

Luis Emilio Aybar, sociólogo del Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello, presentó el escrito “Propiedad y la opción de clase en el proyecto de Constitución”, de su autoría, mientras que el Lic. Eloy Viera nos lanzó la interrogante “¿Por qué no tendremos una constitución para llevar en el bolsillo?” y habló sobre la remisión a la ley en el proyecto constitucional. Su respuesta derivó en una intervención en que abordó temas como las instituciones Habeas Corpus y reserva de ley. También trató otros como la inconstitucionalidad.

Para finalizar el evento, el Doctor en Ciencias Jurídicas Julio A. Fernández Estrada trató los “Avances y retrocesos del proyecto constitucional de la República de Cuba”, tema oportuno que incitó al debate.