
Con la tonada Free Nelson Mandela se fueron retirando los participantes al Evento homenaje a Martin Luther King y Nelson Mandela, desarrollado por el Centro Cultural de Información y Documentación del CCRD-C durante los días 2 y 3 de julio. Atrás quedaban la charla breve surgida después de visualizar un cuadro o un audiovisual; las intensas pláticas sobre la libertad, la tolerancia, el perdón; otras voces y canciones. Hacia adelante se proyectan las fuerzas renovadas, las ansias de inculcar en las noveles generaciones los sueños de tan notables seres, para que surjan nuevas ramas.
El recibimiento de ese público proveniente de la capital cubana, de Matanzas y Cárdenas lo efectuó el Rev. Raimundo García Franco el día 2. Luego de ello inició la jornada de la tarde con la reflexión de la pastora de la II Iglesia Presbiteriana Reformada El Fuerte, Yamilka González, cuya idea central fue la necesidad de perdón y la reconciliación. Acto seguido fue presentada la compilación literaria La cuestión del perdón por su autor, el intelectual cubano Víctor Fowler. Como conclusión de ese primer momento, la licenciada Elda Marín de la Iglesia Presbiteriana Reformada Juan G. Hall, habló sobre las Escuelas de Perdón y Reconciliación (ESPERE). Para la noche se presentó un concierto-homenaje al luchador por los derechos civiles Martin Luther King, en el que se combinó la lírica, en sus modalidades de declamación y canto, con muestras audiovisuales.
El martes 3 se inició con la proyección y ulterior debate del filme Selma, basada en las marchas por los derechos de voto, lideradas por James Bevel, Hosea Williams, Martin Luther King Jr. y John Lewis. Esta actividad fue dirigida por el pastor Gilberto Caballero y generó intensos razonamientos sobre la integración de los jóvenes a esas siempre presentes luchas por salvaguardar la dignidad del ser humano. En la tarde aconteció uno de los momentos más esperados, la inauguración de la exposición Sueños desde la realidad, del pintor Jorge Sergio Rufín León, dedicada a esos hombres que, al oponerse a todo lo que pueda ser un freno, señalaron los caminos para la liberación de las mentes.
La presentación del grupo Armonía, en concierto dedicado al luchador Nelson Mandela, fue el final de este evento, que fue valorado así por uno de sus asistentes:
“Un momento conciliador y conveniente para conocernos y compartir, para mirarnos y mirar, para multiplicar conveniencias y apreciar las diferencias. Todo muy orgánico y agradable. Muchas gracias”.